El humor, el compromiso social y el cuidado del craft marcan las claves de la publicidad valenciana actual
La Lluna 2024 consolida su papel como termómetro del talento publicitario en la Comunitat Valenciana. El informe de tendencias y aprendizajes, elaborado por Comunitad a partir de la XIII edición del festival, recoge los principales insights del certamen y ofrece una radiografía del estado de la creatividad en nuestro territorio.
Las claves creativas de esta edición
El informe identifica cuatro grandes líneas que definen la creatividad valenciana actual:
-
El humor y la ironía se consolidan como herramientas estratégicas para conectar con el consumidor, especialmente en gran consumo. Campañas como “De cuando las papas sabían a papas” (Papas Vidal) o “Excusas” (Arroz Dacsa) demuestran cómo la creatividad desenfadada puede generar recuerdo y notoriedad.
-
El compromiso social sigue ganando presencia. Más allá de la categoría específica, muchas campañas premiadas abordan temas sociales con sensibilidad y profundidad, como “El sabor del hate” (Grefusa) o “El pasillo de la duda” (Biomecanics).
-
El craft, entendido como excelencia en la ejecución, continúa siendo un valor diferencial. 22 campañas fueron reconocidas en esta categoría, que destaca por su versatilidad en disciplinas como dirección de arte, copywriting, sonido y producción audiovisual.
-
El peso de las ideas se refleja en categorías como Insight y Audiovisual en soportes digitales, que concentran algunos de los metales más relevantes del festival.
En cifras
En su XIII edición, La Lluna ha contado con:
-
31 agencias participantes (+3 respecto a 2023)
-
96 anunciantes
-
30 oros, 34 platas y 31 bronces entregados
Las agencias más premiadas han sido Rosebud, Kids, Siberia, Gettingbetter y Èxit-Up, mientras que entre los anunciantes destacan Papas Vidal, Duchenne Parent Project, Arroz Dacsa, Confecomerç y Fundación Ardic.
Gracias a quienes lo hacen posible
El festival ha contado con el apoyo de la Fundación Visit Valencia, À Punt, Coosto y Consum Cooperativa como patrocinadores principales, además de la colaboración de numerosos agentes del ecosistema creativo y educativo valenciano: Oceonogràfic, Mahou, Bodegas Arráez, Montaña, Betania Producción, Distpublic y Hub Media.
Puedes leer el informe completo aquí: