Éxito total de “Juntarnos, ¡qué gran idea!” en Valencia: creatividad, reflexión y conexión en un encuentro imprescindible del sector
El evento, organizado por Comunitad y el Club de Creatividad, reunió a referentes del ámbito publicitario y creativo en una jornada con aforo completo, gran participación del público y seguimiento vía streaming desde distintas partes del país.
La comunidad creativa vivió ayer en Valencia una jornada marcada por el talento, la inspiración y el pensamiento estratégico. El evento “Juntarnos, ¡qué gran idea!”, celebrado en el Palacio de Colomina CEU, logró un aforo completo y una participación activa por parte del público, confirmando la relevancia de este tipo de espacios para el ecosistema creativo nacional.
Organizado por la Asociación Comunitad y el Club de Creatividad (c de c), el encuentro ofreció un programa de alto nivel que combinó la presentación de campañas premiadas, reflexiones de fondo sobre la industria y una conversación abierta entre profesionales y asistentes. Las preguntas planteadas desde el público enriquecieron las intervenciones y demostraron el interés real por los contenidos propuestos.
Además de la asistencia presencial, el evento fue transmitido en directo por streaming, lo que permitió que decenas de personas que no pudieron adquirir su entrada siguieran en tiempo real las ponencias desde distintos puntos del país. Esta conexión remota amplió el alcance de la jornada y subrayó la importancia de abrir espacios accesibles para toda la comunidad creativa.
El programa comenzó con una mesa inaugural a cargo de Pepa Rojo (presidenta del c de c), Jabo García-Janini (presidente de Comunitad) y Pepe Martínez, en representación de la Universidad CEU Cardenal Herrera, entidad colaboradora a través de su Cátedra de Cultura Audiovisual.
Uno de los momentos destacados fue la presentación de LOLA MullenLowe, que compartió los aprendizajes de la campaña “Find Your Summer” para Magnum, ganadora del Gran Premio Nacional de Creatividad. La campaña, creada para desestacionalizar el consumo de helado en el mercado británico, logró un incremento del 38,9% en ventas totales y un 66,3% en la línea Magnum Clásicos durante el primer trimestre. Con un enfoque emocional y estratégico, la ponencia dejó claro cómo una idea bien ejecutada puede transformar un comportamiento de consumo profundamente arraigado.
A continuación, el estudio Supperstudio presentó el Anuario de la Creatividad Española 2025, editado por el c de c y reconocido como una herramienta clave para visibilizar lo mejor del talento creativo nacional. Además de mostrar el proceso de diseño y dirección de arte de esta edición, Supperstudio reflexionó sobre cómo una pieza editorial puede convertirse en un homenaje a las ideas que mueven a la industria.
La jornada alcanzó uno de sus puntos más potentes con la intervención de la directora creativa global de Polaroid, la valenciana Patricia Varella, quien compartió los fundamentos de la campaña “Capture Real Life”, una de las más virales del año. A través de un relato dividido en tres tiempos —el producto, el contexto cultural y la oportunidad creativa—, Varella defendió la vigencia de lo analógico en un mundo dominado por lo digital. Su visión, articulada desde la autenticidad y la emoción, conectó de manera profunda con el público y fue una de las intervenciones más comentadas del encuentro.
La clausura, a cargo de Pepe Martínez, dio paso a un espacio de networking en el que se prolongaron las conversaciones, ampliando el intercambio de ideas y contactos en un ambiente cercano y colaborativo.
“Juntarnos, ¡qué gran idea!” se consolida como una cita de referencia para el sector creativo, donde la comunidad se reúne para compartir conocimientos, celebrar el talento y activar nuevas conexiones en torno a la creatividad como motor de transformación.










